martes, 15 de noviembre de 2016

Mazagón

   El ESTEL sale de Chipiona el dia 14 a las 8.45, con la bajamar. Es un puerto pequeño, pero con flota pesquera, y pienso que el calado mínimo será suficiente, pero aquí las mareas son muy intensas, unos dos metros y medio he llegado a ver estos dias. El caso es que nada más moverme la sonda empieza a bajar, 2.5, 2.3, 2.0..., y el ESTEL necesita un mínimo de 2.10. De hecho, a las lecturas de la sonda hay que añadir medio metro, pero salgo a muy poco gas, la sonda no empieza a remontar hasta bien pasada la bocana. El mar estaba en calma y no ha habido problema, pero me apunto que no hay que entrar en Chipiona con la marea baja si además hay olas.

   Recojo las defensas y pongo las velas, hoy hay viento. Paso frente a la desembocadura del Guadalquivir, que se ve a lo lejos y se nota por lo sucio del agua. El rumbo a Mazagón aleja de la costa, que es el coto de Doñana.

   En principio es una travesía tranquila, llega un viento entre diez y diecisiete nudos que entran al través y dan buena marcha al ESTEL. Pero hay que estar de guardia contínuamente, no por el aviso de ejercicios militares, es que hay centenares de palangres que obligan a timonear para evitarlos. En especial, los señalizados con bandera negra solo los ves cuando ya estás encima.

   El ESTEL llega al dique exterior de la ría de Huelva al mediodía, y al aproximar la entrada me encuentro con algo parecido a lo que aquí sucedió hace quinientos años:



    Es la réplica de la Victoria, que salió por esta misma ría con otros cuatro barcos para hacer la primera circunnavegación a la tierra.

   Mazagón es un sitio de veraneo, con edificación nueva. Sin embargo es bonito:


    Los alrededores están cargados de historia, la Rábida, Palos, que pienso visitar mañana. Hoy he ido a Huelva, ciudad moderna de la que subo algunas muestras del pasado. Época "inglesa":


Una antigua iglesia (si la he identificado bien, en ella tuvo acogida Colón):


    Visita a Palos, a la izquierda la casa de los hermanos Pinzón:



    Actualmente es un museo donde ponen un interesante vídeo sobre el papel de los Pinzón, que fueron armadores de parte de la flota de los viajes de Colón. De allí me dirigí adonde salieron las carabelas del primer viaje. El puerto estaba donde se ven los cañaverales, quedó aterrado por el gran terremoto del siglo XVIII:



        De esta fuente cargaron agua en las carabelas. El puerto estaba donde los árboles detrás de la fuente:


    En esta foto se ve el caño actual, al fondo Moguer:


      Esta ha sido la estancia en Mazagón, un puerto con muchas plazas y con un agradable bar con ambiente marinero, un buen surtido de tés y una wifi que funciona. Mañana tengo previsto salir hacia Ayamonte a media mañana, para entrar en la desembocadura del Guadiana con la marea.



1 comentario:

  1. Animo! Que en nada empieza lo bueno. Aprovecha de todo lo bueno que tenemos en la península y abastécete para la travesía.

    Buena ruta!

    ResponderEliminar