lunes, 31 de octubre de 2016

Décima etapa: Málaga

   Salimos de Motril para hacer las 40 millas que hay hasta Málaga. Sin ola y con muy poco viento de popa, no hay más remedio que ir a motor. El dia es claro, buenas vistas de la sierra:



   Llegamos a Málaga y al atardecer salimos a dar una vuelta. Nos sorprende la animación de la calle en un domingo por la tarde. Las tapas, buenísimas. El puerto,


Novena etapa: La batidora de Motril

    Salimos de Almería a las 9.15, dia soleado, poca mar y no mucho viento, que además entra por popa. No queremos ir a motor, de manera que ponemos el código a orejas de burro:



       Vamos a lo largo de la costa, con vistas como estas, ¿sabeís qué es?

  ...los invernaderos de Almería.

     Otra vista:

     Llegamos a Motril a las seis, habiendo hecho 56 millas a vela. El Náutico está al fondo del puerto,  el marinero nos dice que tenemos que atracar de proa, al entrar entendemos por qué: La bocana del puerto está orientada a Levante, aún con poca mar como había este dia, la ola que entra se cruza con la contraola y los barcos se mueven que parece que estás dentro de una batidora. De noche salimos a cenar como guiris, y nos la clavan como a guiris en el asador de la rotonda.

jueves, 27 de octubre de 2016

Octava etapa: Almería

   Salimos de Garrucha a las 9.30, y la previsión de hoy indica viento. No obstante, calma al principio:



pero el viento va subiendo hasta alcanzar los 25 nudos con rachas de 30, lo que da una buena marejada. Andamos muy rápido, tanto el viento como la ola vienen a favor por lo que hacemos entre ocho y nueve nudos con picos de más de diez. Pasamos por delante del famoso hotel de Algarrobicos: 


   Y entre los tumbos que da el barco en plena marejada Manolo prepara un pollo con olivas, sí, en plena marejada. Tras lo cual llegamos al tercer gran cabo: Gata.

     Al doblar el cabo quedamos a sotavento, el viento cae hasta unos cinco nudos, el mar como un plato.  El rumbo a Almería nos aleja de la costa, viento y mar van subiendo, pero nos comernos el pollo: lo que va davant, va davant,


    Amarramos en Almería a las cinco. Fin de la etapa marítima y comienzo de la etapa terrestre. 

   A la noche acudimos al waypoint que nos han aconsejado desde Valencia:


       El dia siguiente lo dedicamos a visitar Almería (Alcazaba, medina, mercado, etc.):




Séptima etapa: Garrucha

   En Cartagena se incorporan Joserra y Manolo, que me acompañarán por algún tiempo. Salimos para Garrucha, día brumoso, sin mar ni  viento. La cocina del barco mejora espectacularmente. ¿Alguien se ha preguntado cómo comemos en los barcos? Mis menús, aunque alimenticios, son verdaderas porcatas. Aquí tenéis la porcata número 1:



    De derecha a izquierda: Pasta, huevo duro, caballa en conserva, aceitunas y ketsup, todo bien revuelto. Sobre el plato hamburguesa vegetal, y al lado, copa de cava. 

    Joserra preparando un arroz mientras navegamos:



... y aquí cuando nos lo comemos:


   Llegamos a Garrucha sobre las cinco.


domingo, 23 de octubre de 2016

Sexta etapa: Cartagena


   Amanece en calma, sol, no viento ni tampoco mar. Travesía a motor en la que paso el segundo de los grandes cabos, Palos:



   Ya cerca de Cartagena se ven venir algunas nubes grises mar adentro. Pruebo con el radar, que las detecta, (son las manchas amarillas a la izquierda de la imagen, las de la derecha son la costa), esto significa lluvias fuertes a unos 15km. La cuestión es si vienen hacia aquí.


   Al cabo de un rato el horizonte se cubre, y parece que sí vienen hacia el barco:



     Pero finalmente no pasa nada, van en dirección contraria. A la entrada de Cartagena están haciendo una regata, la combinación de sol, nubes y mar hace este bonito efecto:




   Entro al puerto, que es impresionante, llamo al Club de Regatas y me dirigen al punto de amarre:



   Unos navegamos para hacer turismo, otros para regatear, otros para pescar, pero esto es la primera vez que lo veo:



   He empezado a ver lo mucho que hay que ver, las calles Mayor y del Carmen son un magnífico conjunto de casas modernistas. Unas muestras:


   El patrimonio romano es impresionante: Las imágenes siguientes son del teatro y un ensayo musical:





viernes, 21 de octubre de 2016

Quinta etapa: Mar Menor



   Amanece muy nuboso, y son nubes de las que traen agua. Mi primera decisión es pasar un día más en Torrevieja, pero mientras me ducho y desayuno empiezan a abrirse claros, así que me voy rumbo al Puerto Tomás Maestre, situado en el canal de entrada al Mar Menor. No hay viento, voy a motor. Este es el aspecto de la Manga a medida que te vas aproximando:


    En el tramo final ya se pueden poner las velas. La aproximación al canal de entrada es tediosa, y cuesta poner el  barco alineado al viento sin entrar en zonas de poco fondo. Ya en el canal de entrada llamo por radio y me dicen que abrirán el puente levadizo que comunica con el Mar Menor en una hora...

    El canal de entrada:


    Salgo, desenrollo la vela de proa, por hacer algo, y navego un poco cerca de la isla Grosa. A las dos estoy llegando al puente, lo enfilo y voy despacio con un ojo puesto en la sonda. Unos cincuenta metros antes de llegar oigo por la radio que la torre de control del puente va a iniciar su descenso, y era el único barco... Acelero, y paso. La foto muestra el puente levantándose, la torre de control al fondo a la izquierda:






Ahora escribo desde el amarre, bona nit.

jueves, 20 de octubre de 2016

Cuarta etapa: Torrevieja


    Llueve durante casi toda la noche, pero al amanecer las nubes son altas, no de las que traen lluvia. Es un día gris, con poca visibilidad, sin viento y mar en calma:


    Salgo a motor hacia Torrevieja y aprovecho para practicar con el radar. La carta señala que me encontraré con unas piscifactorías, y tengo que desviarme. Aquí tenéis una foto:



    Un poco adelante no aparecen las otras piscifactorías que esperaba encontrar. Un vistazo a la pantalla muestra que las segundas piscifactorias (unas manchas moradas por delante y a la izquierda del barco) no están situadas donde señala la carta. Aclarada la cuestión sigo rumbo a puerto.


Llego a Torrevieja a eso de las 12, el Estel en su amarre:


lunes, 17 de octubre de 2016

Tercera etapa: Santa Pola

    Hoy hay poco que contar. Mar plana y poco viento, cuando ha subido se ha puesto de proa. Toda la travesía ha sido a motor. Además había una calima propia de Agosto que ha hecho que no valiera la pena tomar fotos. Eso sí, he llegado a Santa Pola al mediodía por lo que he podido comer caliente. La foto es a la puesta del sol:


    El tiempo ha cambiado y se ha vuelto otoñal, como eran antes, lluviosos y nublados. Aprovecho el martes para ir a Alicante y visitar el instituto Jorge Juan, donde me examinaba de Bachillerato hace más de cuarenta años. El miércoles llueve, repaso el equipamiento: Cómo ponerse el chaleco salvavidas automático o cómo sujetar al chaleco el AIS individual que emite un mensaje de socorro si te caes al agua, También hago pruebas con el visor térmico, que genera la imagen en función del calor que desprende lo que miras. Es rudimentario, pero muy útil en caso de que alguien se caiga al agua de noche. La siguiente imagen da una idea de lo que se ve (mucho más nítida en el visor de lo que muestra la copia):



Al fondo las edificaciones de la playa, en primer plano destacan los pescadores en la escollera.

domingo, 16 de octubre de 2016

Segunda etapa: La Vila (Villajoyosa)

    A la salida de Denia hay poco viento y además es de popa. El sol está muy bajo, y me dirijo hacia el cabo de San Antonio, al fondo:




    Al entrar en la bahía de Jávea el viento ha subido, y a continuación me encuentro con el primero de los tres grandes cabos que tengo por delante, el cabo de La Nao (los otros son el cabo de Palos y el de Gata):



... las cumbres del Sol....




 ...Ifach (¿a que el peñón de Ifach es tan feo desde el mar como bonito desde tierra?




.... Benidorm:




y finalmente Villajoyosa, donde los granizados de limón y el café con mantecado son de verdad. Navegación agradable y tranquila solo interrumpida por una alerta MayDay (petición de auxilio) que la estación costera explica procede de la radiobaliza de un barco en posición desconocida. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

Primera etapa: Denia

La salida de Valencia fué el viernes 14 a las 11.45, la previsión indicaba viento del Oeste de 14-15 nudos con rachas de hasta 18 que irían rolando a Sur después. Esto es lo que encontré al principio, pero después fué algo más, viento de hasta 20 nudos. En esas condiciones el barco andaba rápido, y hasta Gandía hice un promedio de unos nueve nudos, con picos de diez. Poca ola, como era de esperar, y poca visibilidad. Esperaba hacer bonitas panorámicas de la costa y las montañas al fondo pero se veía bastante humo que olía a quema de rastrojos. El sol ya va bajo por estas fechas, y hace que algunas fotos parezcan tomadas de noche (al fondo la sierra de Sagaria):


La llegada a Denia es tranquila, con menos viento:


Una vez atracado, a descansar, y el sábado a hacer compras de comida fresca (cocas de pésols, figatells, etc.). Por la tarde, probar el blog y estudiar la meteo para planificar la etapa del Domingo.